El equipo de recarga, que se instalará antes de final de año, será universal, de modo que servirá para cualquier modelo de vehículo eléctrico, ha explicado Endesa en una nota de prensa.
Según ha detallado, esta estación contará con cuatro plazas, un equipo FAST con manguera 50 kW en DC y 22 kW en AC y un Juice Pole con dos tomas de 22 kW cada una, y está pensada para lograr la carga completa de un vehículo estándar tras un periodo de entre 30 minutos y una hora, en función del porcentaje de carga previa del vehículo y de sus características.
El acuerdo entre Endesa X y Walqa pone de manifiesto el “firme compromiso” de ambas partes para impulsar la movilidad eléctrica como herramienta para potenciar la lucha contra el cambio climático en el contexto de la transición energética actual y contribuir así al éxito de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico.
Por eso, además de facilitar la infraestructura de recarga a los usuarios, la energía con la que se alimentan los vehículos será certificada de origen renovable, según Davide Ciciliato, director general de Endesa X.
Este acuerdo con Walqa permite a Endesa X seguir avanzando con su compromiso de impulsar la movilidad eléctrica en España, de facilitar el cambio y la transición a todos los clientes, “ofreciendo soluciones que rompan las barreras que aún hoy existen a la hora de saltar a la movilidad eléctrica y que cubran todas las necesidades de recarga que pueda tener un usuario”, ha sostenido la compañía energética.
Asimismo, para el parque tecnológico supone posicionarse “en la vanguardia” de la transición hacia una movilidad más sostenible facilitando la recarga e impulsando de manera integral la descarbonización del transporte en torno al Parque Tecnológico.
El Plan de Infraestructuras de Recarga de Endesa X tiene como objetivo impulsar la movilidad eléctrica y cubrir las necesidades de recarga de los usuarios allá donde lo requieran y sin tener que modificar sus hábitos.
Esta empresa tiene ya instalados en España más de 2.000 puntos de recarga. En Aragón, hasta el momento, se dispone de 87: 32 en la provincia de Huesca, 37 en la de Zaragoza y 18 en la de Teruel, si bien se va a continuar con nuevos puntos para ampliar la red en el corto plazo. Se cumple así el objetivo de la primera fase del plan de infraestructura de recarga de acceso público que se lanzó hace dos años, con el objetivo de “democratizar” la movilidad eléctrica en nuestro país, “romper barreras” de entrada al mercado y facilitar la recarga al ciudadano.